image

Récord histórico en tasaciones hipotecarias en España: crece la demanda y el valor medio, según la AEV

 

El mercado inmobiliario español cerró 2024 con cifras récord en el ámbito de las tasaciones hipotecarias, tanto en volumen como en valor medio, según el último informe de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV). Estos datos no solo consolidan la recuperación del sector, sino que también confirman una tendencia al alza impulsada por la mayor movilidad interna y la estabilización de los tipos de interés.

 

 Cifras históricas en tasaciones hipotecarias: más de 460.000 operaciones en 2024

 

De acuerdo con la AEV, el número de tasaciones hipotecarias de viviendas alcanzó las 460.922 operaciones en 2024, lo que supone un incremento anual del 16%. Además, el valor medio de las viviendas tasadas se situó en 247.127 euros, con un aumento del 3,6% interanual. Ambos indicadores marcan máximos en la serie histórica de la asociación.

Estas cifras reflejan no solo el dinamismo del mercado residencial, sino también un cambio en el perfil de las propiedades tasadas: viviendas más grandes, ubicadas en zonas de mayor valor y en línea con la evolución de la demanda y la capacidad adquisitiva de los compradores.

 

Un mercado impulsado por la demanda y la movilidad

 

Jorge Dolç, secretario general de la AEV, ha señalado que este crecimiento “responde a una fuerte demanda derivada de una elevada movilidad poblacional y a un entorno financiero más favorable, con tipos de interés en descenso”. También destacó el papel estratégico de las sociedades de tasación como garantes del rigor técnico y la estabilidad del mercado hipotecario y financiero.

 

El segmento hipotecario lidera el crecimiento de la actividad

 

En total, las sociedades de tasación integradas en la AEV realizaron más de un millón de valoraciones en 2024, un 4,6% más que en 2023. De ese total, el 61% corresponde a tasaciones con finalidad hipotecaria, con un total de 639.000 operaciones (+11,9% interanual) y un aumento del 23% en el importe total tasado, acercándose a niveles de actividad prepandemia.

Por el contrario, las tasaciones con finalidad contable por parte de entidades financieras descendieron un 6,4%, hasta las 335.500 operaciones.

 

Crecimiento regional: Asturias, Castilla y León y País Vasco, a la cabeza

 

El incremento en la actividad de tasación se ha dado de manera generalizada por comunidades autónomas. Las mayores tasas de crecimiento se registraron en Asturias (+14,9%), Castilla y León (+12,5%), y País Vasco (+10,3%). En el otro extremo, Baleares (-3,9%), Castilla-La Mancha (-0,6%) y Canarias (0,0%) fueron las únicas con cifras negativas o estancadas.

A nivel municipal, Madrid y Barcelona continúan liderando el ranking, sumando un 9,08% del total de tasaciones, aunque se observa una leve disminución de la actividad en grandes urbes.

 

Aumentan las promociones; bajan las rehabilitaciones

 

El informe también destaca una recuperación de la actividad promotora, con más de 9.200 tasaciones de promociones en proyecto en 2024 (+17% respecto a 2023). El valor total de estas tasaciones aumentó un notable 30,9%, indicando una tendencia hacia proyectos de mayor envergadura.

En contraste, las tasaciones para rehabilitación cayeron un 4,1% en volumen, aunque el importe medio aumentó un 7,1%, lo que sugiere que los proyectos actuales son de mayor valor unitario.

 

Ranking de las principales sociedades de tasación en España

 

El sector de la tasación también creció en facturación. Las 22 sociedades miembros de la AEV facturaron en conjunto 289,2 millones de euros en 2024, un 8,7% más que el año anterior.

 

Las empresas líderes en el mercado fueron:

  • Tinsa by Accumin: 65 millones € (22,5% de cuota de mercado)
  • ST Sociedad de Tasación: 42 millones € (14,5%)
  • Gloval Valuation: 25,5 millones € (9,9%)
  • Gesvalt: 19,4 millones € (6,7%)
  • CBRE: 18,2 millones € (6,3%)

 

Además, el empleo en el sector también creció ligeramente (+1,2%), con una plantilla total estimada de 1.720 profesionales.

 

Conclusión: El sector hipotecario, motor del dinamismo inmobiliario en España

 

Los datos de la AEV confirman que la tasación hipotecaria es un termómetro clave para medir la salud del mercado inmobiliario. El récord de 2024 evidencia una demanda robusta, un aumento del valor medio de los inmuebles, y una tendencia al alza en promociones residenciales de mayor envergadura.

Para agentes inmobiliarios, promotores y profesionales del sector, estas cifras representan una oportunidad de oro para seguir apostando por la vivienda como valor seguro y de crecimiento en España.

 

Request
a visit

Full name
phone
E-MAIL
DATE
TIME
YOUR MESSAGE
Contacta