
El Precio de la Vivienda en España Sube un 9,8% Interanual en el Segundo Trimestre de 2025, Según Tinsa by Accumin

El Precio de la Vivienda en España Sube un 9,8% Interanual en el Segundo Trimestre de 2025, Según Tinsa by Accumin
El mercado inmobiliario español continúa al alza. Según el último informe de tasaciones de Tinsa by Accumin, el precio medio de la vivienda —nueva y usada— ha experimentado un incremento del 2,6% trimestral, consolidando una subida interanual del 9,8% en el segundo trimestre de 2025. Este crecimiento supera en 7,7 puntos porcentuales la tasa de inflación, consolidando una clara revalorización del activo residencial.
Factores Clave del Aumento de Precio Residencial
El dinamismo en el mercado se ve impulsado por:
*Un volumen de compraventas no registrado desde 2008.
*La recuperación del poder adquisitivo de los hogares.
*La estabilidad en el empleo.
*La contención de la inflación.
*Una leve moderación en el coste de la financiación hipotecaria.
Estos factores han reforzado la demanda de vivienda en un contexto de escasa oferta, lo que ha acelerado los precios respecto al trimestre anterior.
Zonas con Mayor Crecimiento: Madrid, Islas y Costas
Las subidas más intensas, superiores al 10% interanual, se registran en:
*Madrid
*Islas Baleares y Canarias
*Zonas costeras del Mediterráneo: Málaga, Valencia y Alicante.
*Costa Norte: Cantabria y Asturias.
También se destacan incrementos entre el 7% y 10% en provincias del área de influencia de Madrid, como Toledo, Segovia, Guadalajara y Ávila, reflejo del tirón de sus capitales.
Desequilibrio Oferta-Demanda a Corto Plazo
Pese a que los visados de dirección de obra crecieron un 19,4% en el primer trimestre, la vivienda terminada se redujo un 7,9%, lo que evidencia los rezagos de la crisis sanitaria en el ritmo de construcción.
Estabilidad en Financiación y Riesgo Hipotecario
Según el Banco de España, el porcentaje de préstamos hipotecarios que financian más del 80% del valor de tasación se sitúa en el 10,9%, todavía lejos del 16% promedio registrado en los años de la burbuja inmobiliaria (2004-2007).
La tasa de esfuerzo de compra a nivel nacional se mantiene en el 34%, considerada razonable. Sin embargo, se registran niveles de alta tensión por encima del 40% en:
*Málaga (57,7%)
*Baleares
*Madrid
*Cádiz
Evolución por Comunidades Autónomas
Las comunidades que lideran el crecimiento anual de precios:
- *>10%: Madrid, Baleares, Cantabria y Asturias.
- *Entre 9% y 10%: Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía y Cataluña.
- *Cantabria, Madrid, Asturias y Baleares también encabezan el crecimiento trimestral, con aumentos entre el 2% y el 4,7%.
Máximos Históricos Nominales: Madrid y Baleares han alcanzado máximos de precios desde el inicio de la serie histórica. No obstante, ajustando la inflación, aún se sitúan por debajo de sus picos reales (-24% y -9%, respectivamente).
Análisis Provincial: Madrid Encabeza el Ranking
En términos provinciales, el precio de la vivienda en el segundo trimestre de 2025 ha variado entre el -1,9% y el +16,9% interanual. Las provincias con mayor revalorización:
*Madrid: +16,1% interanual / +4,4% trimestral
*Baleares: +14,4%
*Santa Cruz de Tenerife: +14,2%
*Cantabria: +14,1%
*Málaga: +13,5%
*Asturias: +11,6%
*Valencia, Toledo y Alicante: +10,5%
*En contraste, Zamora (-0,8%) y Córdoba (-1,3%) presentan ligeras caídas.
Además, 24 provincias han experimentado aumentos trimestrales superiores al 2%. Entre ellas destacan Santa Cruz de Tenerife, Cantabria, Madrid, Granada, Asturias y Toledo, todas con crecimientos por encima del 4%.
Dato clave: Santa Cruz de Tenerife ha alcanzado también un récord nominal, aunque su valor real aún está un 21% por debajo del máximo histórico ajustado por inflación.
Conclusión: Oportunidades Inmobiliarias en Entornos de Alta Demanda
La persistente escasez de oferta, combinada con una recuperación económica sólida, sigue presionando al alza los precios residenciales en España. Invertir en vivienda en zonas como Madrid, Baleares o la costa mediterránea continúa siendo una apuesta segura en términos de rentabilidad y valorización.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS NOTICIAS


