image

¿Es Legal Instalar una Mirilla con Cámara en la Puerta? Lo que Dice el Tribunal Supremo en 2025

 

La videovigilancia doméstica sigue ganando terreno en el mercado inmobiliario, pero no todo vale. Instalar una mirilla digital con cámara en la puerta de casa puede parecer una medida de seguridad razonable. Sin embargo, si vives en una comunidad de propietarios, el Tribunal Supremo ha establecido límites muy claros sobre cuándo es legal y cuándo supone una violación del derecho a la intimidad de tus vecinos.

 

¿Qué es una mirilla con cámara y por qué genera controversia legal?

 

Las tradicionales mirillas ópticas están siendo sustituidas por dispositivos inteligentes: mirillas electrónicas con sensores de movimiento, visión nocturna, conexión WiFi y grabación en la nube. Aunque ofrecen ventajas en seguridad y comodidad, también plantean conflictos legales si captan imágenes fuera del umbral de tu propiedad privada.

 

Esto ha llevado al Tribunal Supremo a fijar doctrina en una reciente sentencia clave del 17 de julio de 2025, que pone límites al uso de estos dispositivos cuando afectan a terceros en entornos comunitarios.

 

 Caso Real: ¿Cuándo una mirilla electrónica invade la intimidad?

 

El conflicto surgió en una comunidad de propietarios en Aluche, Madrid, donde una pareja instaló en su puerta una mirilla digital equipada con cámara y grabación. El problema: las puertas de las viviendas estaban a solo 1,5 metros de distancia, y el dispositivo grababa automáticamente a los vecinos al abrir su puerta, incluso captando parte del interior de su vivienda.

 

El caso llegó al Tribunal Supremo, que confirmó la ilegalidad de la instalación por violar el derecho a la intimidad, consagrado en el artículo 18.1 de la Constitución Española.

 

¿Cuándo es ilegal instalar una cámara en la puerta de casa?

 

Según el Supremo, la instalación de una mirilla con cámara es ilegal si cumple alguna de estas condiciones:

  • * Capta imágenes de zonas comunes o viviendas ajenas.
  • * Permite observar de forma sistemática quién entra o sale de otra casa.
  • * No aplica restricciones técnicas o legales para limitar la grabación.
  • * No se justifica por una necesidad real y proporcionada de seguridad.
  • * Vulnera la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD).

la mera posibilidad de grabar no autorizadamente ya supone una intromisión ilegítima, incluso si no hay grabación continua.

 

 ¿Cuándo es legal instalar una mirilla con cámara?

 

Puedes instalar una mirilla con cámara siempre que respetes estas condiciones legales y técnicas:

 

  1. * El campo de visión se limita exclusivamente a tu propio umbral de entrada.
  2. * No capta imágenes de zonas comunes ni de viviendas colindantes.
  3. * Existe una necesidad legítima de seguridad para personas o bienes.
  4. * Se cumplen los principios del RGPD y la LOPDGDD (información, proporcionalidad, minimización de datos, acceso restringido a grabaciones, etc.).
  5. * Se adoptan medidas para garantizar que las imágenes no se usan indebidamente.          

 

La sentencia de 2025 refuerza una línea jurisprudencial clara del Tribunal Supremo:

  • * Sentencia 799/2010: Se declaró ilegítima una cámara que grababa el acceso a otra vivienda.
  • * Sentencia 600/2019: Se dictaminó que la potencialidad de captar imágenes ya puede vulnerar la intimidad, sin necesidad de grabación activa.
  • * Sentencia 1399/2024: Se validó la instalación de cámaras en zonas comunes, siempre que estén gestionadas por la comunidad con control, consentimiento y medidas de seguridad.

 

3 mitos sobre cámaras en comunidades de propietarios (y por qué pueden meterte en líos)

 

1. * “Puedo grabar el rellano porque es una zona común”

 

Error común. Las zonas comunes también están protegidas por el derecho a la intimidad. Grabar accesos a viviendas ajenas es ilegal sin consentimiento o base legal. 

 

2. * “La puerta es mía, puedo poner lo que quiera”


La propiedad no exime del cumplimiento de la ley. Si afecta a derechos fundamentales de terceros, la instalación puede considerarse ilícita.

 

3.*  “Con un cartel de videovigilancia ya estoy cubierto”


El cartel es obligatorio, pero insuficiente. Sin cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD, la instalación sigue siendo ilegal y puede conllevar sanciones.

 

Consejos clave antes de instalar una mirilla digital con cámara

 

Como especialistas en marketing inmobiliario y gestión de comunidades, recomendamos:

  • * Consultar a un profesional legal antes de cualquier instalación.
  • * Valorar alternativas menos invasivas como sensores interiores o videoporteros comunitarios.
  • * Informar a la comunidad de vecinos y buscar el consenso.
  • * Asegurarte de que el dispositivo no capta zonas comunes ni accesos ajenos.
  • * Cumplir escrupulosamente la normativa de protección de datos.

 

 Conclusión: Seguridad sí, pero dentro de la ley

 

En un mercado donde la tecnología se integra cada vez más en los hogares, es esencial equilibrar seguridad y legalidad. Instalar una mirilla con cámara puede ser útil, pero solo si no vulnera derechos ajenos. De lo contrario, podrías enfrentarte a órdenes judiciales de retirada y reclamaciones por daños morales.

 

¿Estás pensando en instalar uno de estos dispositivos? Asesórate antes de dar el paso. En marketing inmobiliario, una vivienda con conflictos legales nunca es un buen producto. La privacidad es un activo que también revaloriza tu hogar.

 

 

Request
a visit

Full name
phone
E-MAIL
DATE
TIME
YOUR MESSAGE
Contacta