
Certificado energético obligatorio antes de la tasación hipotecaria: lo que debes saber

Certificado energético obligatorio antes de la tasación hipotecaria: lo que debes saber
El 12 de agosto de 2025 entró en vigor una nueva normativa que cambia las reglas del juego en el sector inmobiliario: a partir de ahora es obligatorio disponer del Certificado de Eficiencia Energética (CEE) vigente para poder realizar la tasación hipotecaria de una vivienda.
Esto significa que, si vas a comprar con hipoteca, vender o refinanciar tu vivienda, deberás asegurarte de contar con este documento actualizado. Tanto el tasador como la entidad bancaria verificarán que el certificado está registrado y dentro de plazo.
¿Por qué es obligatorio el certificado energético en la tasación?
Con la publicación de la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, que modifica la Orden ECO/805/2003 sobre normas de valoración de inmuebles, el CEE pasa a ser un requisito imprescindible en el proceso de tasación.
La normativa busca dar mayor transparencia y fiabilidad a las valoraciones, incorporando la eficiencia energética como un factor determinante en el valor de la vivienda.
Desde el 12 de agosto:
- Si no tienes el certificado o está caducado, el tasador no podrá emitir el informe de tasación.
- El certificado debe estar registrado y con una antigüedad máxima de tres meses en el registro catastral o registral.
El notario Jaime Calvo Francia recomienda comprobar este requisito antes incluso de firmar las arras, para evitar retrasos o bloqueos en la operación.
Diferencias según el estado del inmueble
La normativa distingue dos escenarios:
- Edificios terminados: se debe presentar el certificado energético registrado.
- Edificios en construcción o proyecto: se exige el certificado y la copia de la solicitud de inscripción en el registro, cuyos datos deben coincidir.
Recordatorio: desde 2013 ya era obligatorio para vender
El certificado energético no es nuevo: desde junio de 2013 se exige para vender un inmueble (salvo que el comprador exonere al vendedor). La novedad es que ahora el documento debe estar disponible antes de la tasación, lo que añade un paso imprescindible en cualquier operación con hipoteca.
¿Qué es el certificado energético y qué mide?
El Certificado de Eficiencia Energética indica el consumo energético de una vivienda en condiciones normales y su nivel de eficiencia. Clasifica el inmueble en una escala de la A (máxima eficiencia) a la G (mínima eficiencia).
Además, el informe incluye recomendaciones de mejora que pueden aumentar el valor de la vivienda y reducir los costes de energía.
¿Quién puede emitir un certificado energético?
Tradicionalmente, solo arquitectos e ingenieros habilitados por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) podían emitirlo. Sin embargo, el Real Decreto 659/2025 amplía las posibilidades:
- En edificios nuevos, seguirá siendo competencia de arquitectos e ingenieros.
- En edificios terminados o existentes, podrán emitirlo otros profesionales con formación acreditada, incluidos técnicos con titulación universitaria, de FP o certificados profesionales, tras registrar una declaración responsable en la comunidad autónoma correspondiente.
¿Necesitas tu certificado energético?
Si estás pensando en vender, hipotecar o refinanciar tu vivienda, no dejes que este requisito retrase tu operación.
Consigue tu certificado energético con nosotros de forma rápida, sencilla y totalmente legal.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS NOTICIAS


