image

¿Quién paga la comunidad de propietarios cuando se vende una vivienda?

 

Una de las dudas más habituales en una compraventa inmobiliaria es quién debe pagar la cuota de la comunidad de propietarios en el mes en que se vende una vivienda. La respuesta puede variar según lo pactado entre comprador y vendedor, pero la normativa y la práctica habitual establecen criterios claros que conviene conocer para evitar conflictos.

 

¿A quién corresponde el pago de la comunidad el mes de la compraventa?

 

En términos generales, el vendedor debe estar al día en el pago de las cuotas de comunidad hasta la fecha de la transmisión. Esto significa que deberá abonar todos los recibos devengados, incluso si se emiten de manera anticipada.

 

Ejemplo práctico:

 

En una comunidad que cobra los recibos de forma trimestral anticipada (enero, febrero y marzo), si la vivienda se vende en enero, el vendedor paga el trimestre completo. Sin embargo, ambas partes pueden pactar que el comprador reintegre al vendedor la parte proporcional desde la fecha en la que pasa a ser propietario.

 

¿Qué ocurre con las derramas y gastos extraordinarios?

 

  • * Derramas y gastos aprobados antes de la compraventa: corresponden al vendedor, aunque se ejecuten después.
  • * Gastos aprobados tras la firma: serán responsabilidad exclusiva del comprador.
  •  

De esta forma, quien era propietario en el momento de aprobarse la derrama es quien debe asumirla.

 

Responsabilidad por deudas con la comunidad

 

Este punto es clave: el comprador responde de las deudas comunitarias del año en curso y los tres años anteriores (en Cataluña, el año en curso y los cuatro anteriores).

 

Respecto a derramas o mejoras, el criterio es claro: pagará el propietario en el momento en que la comunidad exija el importe. Por lo tanto, el comprador solo asumirá los gastos devengados a partir de la firma.

 

¿Se puede vender un piso con deudas de comunidad?

 

Sí, es posible vender un inmueble con deudas pendientes. En estos casos, comprador y vendedor pueden:

 

  • * Negociar un descuento en el precio equivalente a la deuda.
  • * Retener la cantidad en la notaría y destinarla al pago directo a la comunidad.
  •  

Tipos de gastos de comunidad en una compraventa

 

Al comprar una vivienda en una comunidad de propietarios, los gastos que pueden influir en la operación son:

 

  • * Cuotas ordinarias: mantenimiento, limpieza, luz, agua, ascensor, garajes o calefacción central.
  • * Cuotas extraordinarias: rehabilitaciones, instalación de ascensores o mejoras estructurales.
  • * Fondo de reserva: aportación obligatoria para garantizar la solvencia de la comunidad.
  • * Deudas pendientes: recibos impagados por el propietario anterior.

 

Cómo comprobar si un piso tiene deudas con la comunidad

 

Antes de firmar la compraventa, es fundamental asegurarse de que la vivienda está libre de cargas comunitarias. Para ello:

 

  1. 1. Solicitar el certificado de deuda expedido por el administrador o presidente de la comunidad (documento obligatorio en notaría salvo renuncia expresa del comprador).
  2. 2. Revisar las actas de la comunidad, donde figuran cuotas aprobadas y obras previstas.
  3. 3. Consultar directamente al administrador de fincas para conocer el estado real de los pagos.

 

Conclusión

En la compraventa de una vivienda, lo más recomendable es dejar por escrito en el contrato quién asume cada gasto comunitario. De esta forma, comprador y vendedor evitan sorpresas y garantizan una operación transparente y segura.

Request
a visit

Full name
phone
E-MAIL
DATE
TIME
YOUR MESSAGE
Contacta