
¿Se puede vender un apartamento turístico? Guía completa para propietarios

¿Se puede vender un apartamento turístico? Guía completa para propietarios
¿Es buen momento para vender una vivienda turística? ¿A qué precio y de qué forma hacerlo?
La venta de un apartamento turístico puede convertirse en una gran oportunidad de inversión, sobre todo teniendo en cuenta que las normativas europeas avanzan hacia la limitación de licencias de uso turístico. Esto ha disparado el valor de muchos inmuebles de este tipo.
Si estás pensando en vender un apartamento turístico, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber: aspectos legales, tributarios, valoración de la vivienda y consejos prácticos para maximizar la rentabilidad.
¿Se puede vender un apartamento turístico?
La respuesta es sí. Y no solo se puede, sino que en muchos casos es una operación muy rentable. Las restricciones normativas en zonas residenciales hacen que este tipo de viviendas se valoricen más rápido, generando precios de venta más elevados que hace apenas unos meses.
Eso sí, conviene tener en cuenta que vender un apartamento turístico implica renunciar a una fuente de ingresos recurrente, por lo que es fundamental evaluar si la operación se ajusta a tu situación financiera.
¿Cómo valorar un apartamento turístico para su venta?
La tasación de una vivienda turística no solo depende de criterios inmobiliarios clásicos, sino también de factores específicos del negocio de alquiler vacacional:
- * Rentabilidad histórica: alta ocupación, valoraciones positivas, gastos contenidos y precios competitivos.
- * Disponibilidad de licencias turísticas en la zona: cuanto más escasas, mayor valor de tu inmueble.
- * Ubicación y características: reforma reciente, servicios, equipamientos, conectividad.
En un mercado tan particular, contar con una agencia inmobiliaria especializada en viviendas turísticas puede marcar la diferencia entre una venta estándar y una altamente beneficiosa.
¿Cómo tributa un apartamento turístico al venderlo?
La venta de un apartamento turístico conlleva varias obligaciones fiscales:
- * Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): si el inmueble es de segunda mano (según normativa autonómica).
- * Plusvalía municipal: por el incremento de valor del terreno urbano.
- * Ganancia patrimonial en el IRPF: entre el 19% y el 28% según el beneficio obtenido.
- * Gastos de compraventa: notaría, registro, gestoría y comisión inmobiliaria (entre un 5% y un 15% del precio de venta).
Consejos para vender un apartamento turístico
Si quieres destacar en el mercado y vender en mejores condiciones, ten en cuenta:
- * Mejorar la presentación del inmueble con un lavado de cara o pequeñas reformas.
- * Organizar la documentación (licencia, escrituras, registros, informes de rentabilidad).
- * Definir un precio competitivo, ajustado al mercado y con argumentos sólidos para defenderlo.
- * Enfocar la estrategia de comunicación hacia inversores interesados en rentabilidad turística.
- * Apoyarte en profesionales especializados para garantizar el éxito de la operación.
Conclusión
Vender un apartamento turístico es una oportunidad única en un mercado donde las licencias son cada vez más limitadas. Con la estrategia adecuada y el respaldo legal y fiscal correcto, puedes obtener una rentabilidad elevada y cerrar una operación exitosa.