Neinor Homes da un paso histórico: aprueba la compra de Aedas Homes y emite bonos para financiar la operación
Neinor Homes da un paso histórico: aprueba la compra de Aedas Homes y emite bonos para financiar la operación
.
Neinor Homes, uno de los mayores promotores residenciales de España, ha aprobado de forma unánime en su junta general extraordinaria de accionistas la compra del 100% de Aedas Homes por un importe máximo de 1.070 millones de euros. Esta operación, anunciada el pasado mes de junio, consolida la creación del mayor grupo inmobiliario residencial del país.
Financiación y respaldo de grandes fondos
La compañía ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la colocación de una emisión adicional de bonos por valor de 100 millones de euros, con un interés del 5,875% y vencimiento en febrero de 2030. Esta inyección servirá para financiar parcialmente la OPA y reforzar su estructura corporativa.
Los fondos Orion European Real Estate, Stoneshield Southern Real Estate y Welwel Investments, principales accionistas de Neinor, apoyaron la propuesta con sus participaciones del 29,5%, 25,7% y 13,5% respectivamente, garantizando la aprobación unánime de la operación.
Por su parte, Aedas Homes, controlada en un 79% por el fondo estadounidense Castlelake, ya ha confirmado su compromiso de venta, asegurando así el éxito de la transacción.
Una nueva potencia inmobiliaria: más de 43.000 viviendas en cartera
Tras la adquisición, Neinor Homes sumará una cartera total de 43.200 viviendas, de las cuales 20.200 proceden de Aedas, con una concentración del 50% en la Comunidad de Madrid.
De ellas, 13.809 unidades están actualmente en desarrollo, 9.049 en construcción o finalizadas, y 3.700 ya prevendidas, lo que supone ingresos futuros de unos 1.700 millones de euros.
La compañía mantiene además un libro de preventas superior a 4.500 viviendas, valoradas en 1.900 millones de euros, y una cartera en propiedad de 2.300 unidades con un valor estimado de 1.100 millones.
Crecimiento, rentabilidad y proyección a cinco años
Con esta fusión estratégica, Neinor prevé entregar entre 6.000 y 7.000 viviendas anuales, lo que representará cerca del 30% de la producción total del mercado español, actualmente situada entre 100.000 y 110.000 unidades por año.
Según el consejero delegado de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, el objetivo es aportar hasta 30.000 nuevos hogares al mercado español en los próximos cinco años, ayudando a paliar el déficit estructural de vivienda que, según el Banco de España, podría alcanzar los 1,8 millones de unidades en 2030.
“En un mercado definido por la escasez, tenemos el mejor activo: la visibilidad. Estamos construyendo hogares, pero también resiliencia económica e impacto social”, ha destacado García-Egotxeaga.
El director adjunto, Jordi Argemí García, ha asegurado que Neinor recuperará toda la inversión realizada en un plazo de tres años, gracias a la cartera activa y líquida de Aedas Homes, estimando un beneficio neto de 510 millones de euros entre 2023 y 2027, lo que supone una mejora del 40% respecto a las previsiones previas.
Neinor Homes: liderazgo y visión de futuro
Con sede en Bilbao, Neinor Homes refuerza así su posición como líder del mercado residencial español, con una estructura sólida, diversificada y orientada al crecimiento sostenible. La integración de Aedas no solo amplía su capacidad de producción, sino que fortalece su presencia en las principales áreas metropolitanas y posiciona a la compañía como un referente europeo en desarrollo urbano y vivienda nueva.